En el marco de nuestro 140° aniversario, realizamos un destacado evento académico en el Auditorio Principal del LATU. La actividad reunió a autoridades nacionales y referentes del sistema de salud, destacándose la presencia de la Ec. Gabriela Padrere, Presidenta de la Junta Nacional de Salud (JUNASA).
Contamos además con representantes de la academia, profesionales, representantes institucionales, funcionarios, socios y proveedores, en una jornada de reflexión y proyección sobre el pasado, presente y el futuro de la salud en Uruguay y la región.
La mesa principal de bienvenida contó con la presencia de la Ec. Gabriela Pradere, el. Sr. Daniel López Villalba, Dr. Rubén Torres, la Sra. Cristina Onega, Dr. Rubens Neirotti y Dr. Mauricio Braga.
El primer panel se tituló "Evolución de la medicina y del Círculo Católico en estos 140 años" y abordó la transformación de la medicina en Uruguay y el desarrollo institucional del Círculo a lo largo de su historia. Participaron el Dr. Rubens Neirotti, Lic. en sociología Pablo Guerra, Dra. Marcela Duarte, Dr. Mauricio Braga y la Esc. María Cecilia López Collazo.
El segundo panel "Humanismo en salud" estuvo dedicado a reflexionar sobre el componente humano en la atención médica, con un enfoque centrado en cuidados paliativos, salud infantil y salud mental. Expusieron la Dra. María José López, Dr. Juan Anández, y la Lic. en psicología María Noel López.
El tercer y último panel "Inteligencia artificial en salud" abordó la innovación tecnológica y el impacto de la inteligencia artificial en el ámbito médico y participaron el Prof. Ing. Daniel Meerhoff y Prof. Mag. Daniel Jenci.
El cierre de la jornada estuvo a cargo del Dr. Rubén Torres, una de las figuras más destacadas del ámbito sanitario en América Latina. En su conferencia, el Dr. Torres analizó los grandes desafíos que enfrenta el sector salud en un contexto de transformación tecnológica, cambios demográficos y necesidad de sostenibilidad de los sistemas sanitarios. Su presentación invitó a repensar los modelos de atención desde una perspectiva humanista, tecnológica y regionalmente contextualizada.
Este evento académico reafirma el compromiso del Círculo Católico con la formación continua, la excelencia profesional y el desarrollo de una medicina centrada en la persona. A lo largo de sus 140 años de historia, la institución ha acompañado la evolución de la salud en Uruguay, y continúa proyectándose hacia el futuro con una visión integradora, humanista e innovadora.